Consejos para la relación con Índigos
¨ Los Índigo son abiertos y honestos - esto no es una debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con ellos, ellos seguirán siendo los mismos con ustedes: sin embargo, no los respetarán.
¨ El aburrimiento puede traer arrogancia en los Índigos, así que no dejen que se aburran. Si actúan con arrogancia, significa que necesitan un nuevo desafío y nuevos límites. Alimente sus cerebros y manténgalos ocupados de la mejor forma posible.
¨ Los padres, maestros y auxiliares tienen que ser capaces de establecer y mantener límites claros, y sin embargo, lo suficientemente flexibles para cambiar y ajustar esos límites cuando sea necesario, basados en el crecimiento emocional/mental, pues los Índigos crecen rápido. Ser firmes, pero justos, es necesario para el bien de ellos y el nuestro.
¨ El mensaje dado y transmitido por los adultos debe ser más placentero que doloroso, y más basado en el amor que en el miedo.
¨ Mantenga al niño informado e involucrado en los asuntos.
¨ Evite malentendidos simplemente dando explicaciones.
¨ No pierda la paciencia con su niño.
¨ Evite dar órdenes (verbos en imperativo). En vez de usar órdenes verbales, use el tacto para llamar su atención. Ellos son muy sensibles al contacto (toque en el hombro, apretón de manos, abrazo, etc.)
¨ Mantenga su palabra
¨ Negocie en cada situación.
¨ No esconda nada ni use lenguaje ofensivo.
¨ Deje que sus emociones le muestren amor, y no odio.
¨ Si le da una reprimenda, cree situaciones de dar un "tiempo de interrupción".
¨ Discuta la situación generadora de la reprimenda después de ésta.
¨ Después de todo, siempre acérquesele al niño y vea si hubo un aprendizaje y crecimiento tras la reprimenda.
Importante: Recuerde que el castigo no funcionará con estos niños. El castigo es diferente de la reprimenda. El castigo está basado en la culpa, mientras que la reprimenda se basa en un crecimiento o mejoramiento
¿Cuáles son los roles presentes y futuros de los índigo?
“Un índigo no busca promover el cambio, es el cambio.”
Los índigos son los introductores de las nuevas tecnologías, éstas surgen del amor y se desarrollan con la única finalidad de servir. Serán tecnologías Conscientes. Muchas de ellas ya están operando, otras nuevas serán descubiertas. Se implementará un nuevo conjunto de técnicas agrícola-ganaderas, en comunicaciones, para el cuidado del medio ambiente, para el desarrollo de organizaciones sociales y culturales, para la salud, la alimentación, la construcción, la vivienda, etc.
Los índigos están operando tanto en el desmoronamiento concreto de las viejas estructuras (instituciones religiosas, políticas y sociales) como en la formación de las nuevas. Son los que están sacando a la Luz hechos de corrupción, injusticia, violencia y abuso, están ayudando con el corrimiento de los velos.
Son aquellos que también están apostando a la verdad enfrentándose a la maraña política, al abuso y al uso indebido del poder.
Son los que logran con su carisma y su sola presencia la credibilidad necesaria para lograr sus objetivos aún cuando parezca que nadie los acompaña.
En el terreno de la Salud son aquellos médicos que lograrán apoyo para utilizar las disciplinas alternativas en lugares donde unos pocos años atrás no se hubiera concebido o aceptado introducirlas o aplicarlas.
Son aquellos que hoy lideran y participan del desarrollo de ecovillas o comunas sustentables.
Son los empresarios que a la hora de decidir buscan equilibrio entre corazón y razón y aplican el Principio de Precaución. Producen materiales para la construcción ecológica, como la energía fotovoltaica, etc., son los que apuestan a las energías renovables para reemplazar al petróleo y sus derivados.
Son los que se involucran en la producción orgánica, en todas sus etapas desde su cultivo, elaboración y distribución.
Son los maestros y educadores que abren Nuevas Escuelas (Rudolf Steiner o Montessori). También surgirán otras metodologías, cada vez con el fin más expuesto. Son los futuros acondicionares de dones.
Son los científicos que hablarán de la energía fotónica y otras civilizaciones galácticas sin temor a ser tratados de locos pero con una gran repercusión y aceptación creciente.
Son los que develarán verdades ocultas sobre tecnologías que cambiarán el orden establecido, y sabrán cuando y cómo decirlo.
Son los que están rescatando las culturas nativas, y les devolverán su importancia y harán la integración para avanzar hacia la próxima etapa.
Son los nuevos líderes espirituales con total entrega al servicio.
En medio del derrumbe de las viejas estructuras surgen las bases de la comunidad como la nueva célula que dará vida a los pueblos a la Nueva Civilización.
Donde haya algo que cambiar, allí habrá un índigo, incluso aunque él no lo sepa, porque son los que encarnan la verdadera transformación de este Nuevo Milenio.
Cuando se habla de Índigos, podemos hablar tanto de niños, de adolescentes o de adultos. Las primeras generaciones de Índigos llegaron hace tiempo, en cierta manera siempre han estado, pues nunca se han ido; la vibración Índigo simplemente ha estado dormida y ahora es tiempo de despertarla.
Desde hace tres o cuatro generaciones el número se ha ido incrementando paulatinamente hasta que la generación que está ahora en la infancia, que es la gran masa crítica, vibra totalmente en la frecuencia Índigo.
Muchas de las personas que son Trabajadores de la Luz son Índigo o Índigo-Morado siendo su misión la de preparar el camino y concienciar a la gente. Los Índigo-Morados tienen los dos tipos de energías integradas, pudiendo trabajar tanto con las vibraciones actuales como con las que están llegando. La función es ser un puente energético de la vibración antigua a la moderna, ayudando en el proceso del cambio vibracional, ya que se tiene el don de trabajar con las dos partes.
Los Índigos Adultos tenemos que preparar el camino, sea trabajando con padres o educadores, con la Nueva Educación, o sea trabajando con los niños, enseñándoles cómo funcionan las cosas en el plano físico, para hacer la encarnación lo menos traumática posible.
Quizás tú seas un Índigo adulto. ¿Cómo saberlo?
Lo primero es preguntarle a tu intuición, la cual te ha guiado hasta aquí, con que ya sabes parte de la respuesta.
Nuevos niños, o más bien súper-niños están naciendo en el planeta. Estos niños vienen revestidos de una serie de características que asombra a sus padres y educadores. Algunos de sus atributos pertenecen a personajes surgidos de la fantasía, como Superman, Mandrake, el Mago Merlín, Aladino. Otros de sus atributos se corresponden con seres superinteligentes, creativos, superdotados o genios reales, como Mozart y Miguel Ángel, con un aditamento de sabiduría innata.
Todos estos niños son, aparentemente, producto de la mutación genética, y se determinó que la estructura de su ADN es diferente al resto de los seres humanos. Tienen 4 ácidos nucleicos combinados en grupos de tres a tres que producen 24 codones, 4 codones más que el hombre corriente. Drunvalo Melquizedek, espiritualista norteamericano, menciona en sus Talleres La Flor de la Vida, que en el planeta están naciendo tres tipos diferentes de niños, los Niños Índigo, los llamados Niños SIDAS, que son inmunes al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y los Súper Psíquicos de China.
Los Niños Índigo fueron mencionados, por vez primera, por otra espiritualista norteamericana llamada Nancy Ann Tappe, quien tiene la habilidad de ver las auras humanas y en sus estudios y observaciones determinó que el aura de estos niños es de color índigo o azul añil, un color nuevo de aura. Así los describe en su libro Understanding your life through color (Comprendiendo su vida a través del color). La Señora Tappe opina que entre nosotros existen jóvenes Índigo de unos 25 años y que hoy alrededor del 80% de los niños son Niños Índigo.
El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en ingles AIDS, se describió por primera vez en 1981. Los llamados Niños Sida son un tipo muy particular de niños que no sólo son inmunes al SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, enfermedad descrita por vez primera en 1981, sino también a otras enfermedades como el cáncer y en general a todas las enfermedades. Las investigaciones comienzan con un niño que había heredado el SIDA de su madre pero que se mantuvo enfermo sólo hasta los 6 años de edad cuando, para sorpresa de muchos, el SIDA desapareció completamente. Pareciera que estamos vislumbrando el nacimiento de una nueva raza, raza que ya no padecerá ninguna enfermedad y que podrá vivir muchos años, permaneciendo joven superando marcadamente la esperanza de vida del hombre actual.
Por otra parte, hace aproximadamente 25 años, comienzan a surgir en China unos niños superespeciales que tenían habilidades parapsicológicas, y de ellos se habla en el libro China´s Super Psychics (Los Súper-psíquicos de China), escrito por Paul Dong y Thomas E. Raffil. Estos niños son una especie de Uri Geller, el psíquico de 54 años, nacido en Israel, quen se hizo famoso en la televisión mundial porque entre otras cosas doblaba las cucharillas con su mente y transmitía estas habilidades a los televidentes. Algunos niños también lograron, en sus propio hogares y para sorpresa de sus padres, doblar las cucharillas. Las investigaciones en China comenzaron con el estudio de un joven totalmente psíquico de unos 10 años, que hoy tendrá uno 32 años y que como psíquico, conocía lo que cualquier persona estuviese pensando, “adivinaba el pensamiento” y podía ver lo que una persona común no podía, y todo en una forma natural y espontánea. Podían leer cualquier página de un libro escogido al azar dentro de un montón de libros amontonados. Además eran telequinéticos, es decir que podían mover objetos en la distancia y hasta hacer danzar una pelota en el aire, moviéndola desde lejos con su dedo índice. Pero posteriormente más y más niños con similares características comenzaron a nacer en China y Singapur.
En China prevalece el concepto de que “las funciones humanas excepcionales existen y pueden ser demostradas e investigadas como tales”. Pero las evidencias de las investigaciones en China y Japón muy pocas veces han sido escritas en inglés, mucho menos en español y nunca se ha dicho mucho de esto. En el libro China´s Super Psychics, sus autores se quejan acerca del rechazo de los americanos a reportar los avances de los chinos o japoneses, aun sabiendo que ha sido noticia en toda Asia. Los mencionados escritores lo hacen con mucha propiedad ya que Paul Dong es un ciudadano americano nacido en Cantón, China, que trabaja muy cerca de la comunidad científica China y se le tiene como uno de los pocos escritores con un acceso profundo al desarrollo científico en China. Además, el Señor Dong tiene una vida practicando el arte del Chi Gong y profundizando la medicina china, corrientes ambas de las que se deduce que la práctica del Chi Gong levanta, de una manera excepcional, las funciones humanas con resultados que permiten confirmar el desarrollo de superpoderes. Los autores del libro opinan que pareciera que las investigaciones y el desarrollo de los superpoderes de la raza humana en el resto del mundo no tienen apoyo social ni científico, tal vez porque esto implicaría una serie de transformaciones sociales y sobre todo un gran temor a aceptar que está surgiendo una nueva raza que goza de poderes y habilidades extraordinarias y sobrevendría una gran confusión. A pesar de esto, el Sueño de algunos hombres ha sido poseer facultades extraordinarias que le permitan sobrevivir de mejor manera en un mundo que le es hostil e impredecible, y surgen películas como X-Men, basado en las historietas de los mutantes, Matrix y tantas otras que inundan el mercado, que nos hacen soñar y también dudar de si esto es posible y de si esto está realmente sucediendo en el planeta.
Parte 2 (El Carabobeño –31 de diciembre del 2000– LECTURA DOMINICAL 2)
Si partimos de la premisa de que los Niños Índigo forman parte de una nueva raza que podríamos llamar “La Raza de los Superhombres”, seres superdotados y superinteligentes pero además revestidos con altos grados de espiritualidad, honestidad e integridad, características que traen impresas en su ADN, sin duda que será casi imposible que puedan ser contaminados por el medio ambiente donde les toque nacer y sobrevivir. Por otra parte, si tomamos como cierto lo que dice Nancy Ann Tappe en su libro Understanding your life through color, quien afirma que el 80% de los niños que están naciendo en el todo el planeta se corresponden con las características de los Niños Índigo, podemos optar entre dos alternativas: una es que estos niños se distribuyen equitativamente en todos los países y la otra es que serán atraídos a nacer donde las condiciones les sean más propicias para su desarrollo y el cumplimiento de su misión. Si asumimos que los índigos se distribuyen equitativamente, pues a Venezuela le corresponde una parte proporcional y no podríamos poner en duda que ellos también están naciendo en hogares de escasos recursos. ¿Cómo sobrevivirán estos niños en hogares donde al bajo aspecto socioeconómico se le suman los graves problemas sociales de los países subdesarrollados? ¿Que pasará con los Niños de Biafra? ¿Lograrán ellos trasponer y elevarse por encima de esas condiciones, a veces infrahumanas? No puedo menos que recordar el cuento del águila que se crió en un patio de gallinas, aprendió a comer maíz y copió toda la conducta de éstas, pero no perdió sus características físicas, por lo que podía ser diferenciado de las gallinas. Un buen día pasó cerca un naturalista que tenia la convicción de que todo aquel que tuviese un corazón de águila podría algún día volar a grandes alturas. Así que lo levantó en alto y lo desafió diciéndole: “Como de hecho eres un águila, pues perteneces al cielo y no a la tierra. Cesa de cantar quiqui ri qui. ¡Abre tus alas y vuela!” Que ese niño índigo encuentre a alguien que le recuerde quien es y que le diga: ¡Abre tus grandes alas y Vuela! ¡Trasciende por encima de tus condiciones, recuerda quién eres y por qué viniste a la Tierra! Ese pequeño niño, ciertamente, se habrá de convertir en un Adulto Índigo. Recordemos que la era del Renacimiento sobrevino después de la crisis del oscurantismo y que significo una verdadera revolución que surgió por la extensión del espíritu. El espíritu renacentista se extendió, entre otras causas, por la llegada de numerosos eruditos que huyeron de Constantinopla y por el descubrimiento de los textos de Platón. En nuestro caso, un mayor y cada vez más sorprendente desarrollo de la tecnología y de las artes, que están llamados a establecer los jóvenes y adultos índigos, consecuencia del uso indistinto de ambos hemisferios cerebrales y que establece una diferencia con las generaciones anteriores, supondrá un nuevo Renacimiento, y si la cuna del Renacimiento fue Italia, la cuna de los Niños Índigos es China, donde por vez primera aparecieron súper-niños que fueron llamados Súper Psíquicos, debido a sus habilidades parapsicológicas. Los sabios índigo o quizás los hijos o nietos índigos de índigos, se agruparán para formar un fuerte que rescatará al planeta de su estado de decadencia y podríamos prever que habrá una transmisión de mando de una generación a otra, en un término de tiempo muy corto y con la particularidad de que serán jóvenes quienes tomen las riendas del planeta en todos sus ámbitos. Ellos podrían ser como una transfusión para una sociedad moribunda de sus valores éticos y morales.
Parte 3
Hay un hecho que sorprende a padres y educadores, y es que están naciendo cerca de ellos niños superinteligentes, pero con una conducta que trae de cabeza a los especialistas y muy preocupados a los padres que se ven sorprendidos, cada vez más, por la forma inusual de comportamiento que expresan estas criaturas. Estos niños extraordinarios o súper-niños, llamados los Niños de la Vibración Cristal o los Niños del Milenio y que conforman una nueva raza en el planeta, fueron denominados Niños Índigo por la escritora norteamericana Nancy Ann Tappe, debido al color índigo o azul añil de su aura, color nuevo en el aura de los seres humanos o más bien muy raro en el pasado.
Lo que más preocupa a los padres es que estos niños les oponen resistencia, actúan como niños rebeldes y no acatan sus órdenes. Es común escuchar a una madre desesperada, frases como: “No encuentro que hacer contigo”. Quizás usted, amigo lector, pueda recordar que alguna vez alguien le dijo “Este muchacho le da fiebre a la quinina” y que usted, cuando interactúa con un niño índigo, se recuerde a sí mismo como el niño desobediente y terco que una vez fue. Pero reconozca que todavía la desobediencia y terquedad le acompañan y eso le dificulta interactuar con su hijo, que lo hace actuar de forma más desobediente y terca que usted. Hoy por hoy algunos padres y educadores se ensañan seriamente en querer cambiar y someter a estos niños y recurren al dicho popular: “si no es por las buenas, es por las malas, total yo soy tu padre”. Pero ya este patrón no rige y es totalmente inapropiado. Pegarle al niño con el cuento de que una nalgadita oportuna no hace daño, ocasiona heridas emocionales y es tan doloroso como una fuerte paliza o como agredirlos verbalmente. Percátese de que usted lo hace desde su rabia y que está repitiendo el patrón con el cual usted fue manipulado. Los niños índigo no están dispuestos a ser obedientes, porque ellos no aceptan imposiciones, pero sí se muestran dispuestos a conciliar acuerdos, siempre y cuando nuestras explicaciones sean razonables y entendidas por ellos. Esto no es una situación fácil, porque estamos ubicados en paradigmas muy diferentes y hasta opuestos.
Generalmente ellos son más felices en la guardería y en la escuela, quizás porque son conducidos por manos expertas y en un ambiente de más libertad del que viven en sus hogares y porque se desenvuelven con otros niños índigo. Numerosos niños, hoy en día, permanecen mucho tiempo en hogares de espacios muy reducidos, sin contacto con la naturaleza y además encerrados y con poca comunicación. Este es el ambiente más inadecuado para un niño y mucho más para un Niño Índigo.
Por razones de su excesiva inquietud a los niños índigo se les califica de hiperactivos o son diagnosticados, equivocadamente, de que sufren de Desorden de Hiperactividad –ADHD. Este diagnóstico se hace sobre la base de una observación muy subjetiva de sus padres y maestros, pero en la mayoría de los casos no se encuentra un factor neurobiológico causante de su conducta. En consecuencia, son tratados en forma inapropiada administrándoles drogas, algunas de las cuales producen adicción. De esta manera sólo se logra enmascarar la situación real, por lo que el problema sigue sin resolver. Los niños índigo generalmente tiene respuestas de hiperactividad y también de distracción cuando se les obliga hacer cosas en las que ellos no están interesados. Estos niños funcionan bien en un ambiente menos rígido, no autoritario, en el cual se les permite escoger sus actividades y aprender a través de movimientos donde utilicen todo su cuerpo y muy especialmente sus manos. Esto es debido a que los niños índigo tienden a aprender y a percibir el mundo, como los ciegos, a través del tacto, sentido que tienen desarrollado más allá de lo común. Su cerebro no procesa información a cabalidad a través de la vista o del oído, porque los índigo son niños táctiles y si ese factor no es tomado en cuenta, entonces ellos pueden presentar problemas de aprendizaje. Esta característica se resalta al alcanzar los 7 u 8 años, cuando comienzan a presentar dificultades para escribir correctamente sus tareas. A ellos les resulta problemático adaptarse al viejo sistema educativo de ponerse de pie para leer al grupo o escribir en la pizarra, pero contradictoriamente les encanta expresar su creatividad cantando y bailando ante un público. Esta es la razón del fenómeno Shakira, la famosa cantante colombiana cuyos discos son muy populares entre los niños índigo de cualquier edad. Observen como especialmente las niñas la imitan espontáneamente y con mucha facilidad mientras se divierten un mundo. Sin duda Shakira es una joven índigo.
Los niños índigo son nuestro futuro.
Parte 4
Estamos frente a un nuevo fenómeno, y es el nacimiento de niños muy especiales que conforman una nueva raza llamada la Raza de los Niños Índigo o Niños de la Luz, los cuales cuentan con una excesiva energía de vida que es importante diferenciarla del Síndrome de Hiperactividad (ADHD) que se le atribuye a estos niños.
Según el Doctor Joaquín Velásquez Álvarez, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, “el ADHD puede verse en toda las clases sociales, razas y nacionalidades. Frecuentemente siguen un patrón familiar, pero hasta el presente no se ha encontrado una causa física para explicarlo. Si analizamos nuestra alimentación industrializada que comienza en la década del 50 (1959) con la gran industria de los enlatados, con preservativos, aditivos, colorantes y sabores artificiales y que hoy por hoy contamos con más de 65.000 aditivos, estamos hablando de más de 34 años de consumo y este hecho podría explicarnos el origen de este síndrome. Cabría investigar si los residuos químicos que no se eliminan se depositan en nuestro sistema reproductor y en consecuencia estemos concibiendo niños que sólo duermen unas pocas horas al día y que nacen o les aparece a los pocos meses: eczemas, asma, sed excesivos, predispuestos a tener dificultades respiratorias, y que a medida que van creciendo se vuelven más activos, se lastiman con más facilidad, tienen problemas de aprendizaje, aún cuando su coeficiente intelectual sea alto, además pueden tener problemas del lenguaje, de equilibrio y de coordinación motora”. Algunos niños índigo pueden manifestar algunas de estos síntomas y signos en sus primeros meses, pero ellos realmente no sufren de ADHD. Generalmente, a partir de los dos años, los Niños Índigo son cada vez más sanos que generaciones de niños anteriores. Por otra parte, los científicos han determinado que el ADN de esta nueva raza de niños ha sufrido una mutación que repercute en su sistema inmunológico, los libera de presentar signos y síntomas como los mencionados por el Dr. Velásquez Álvarez y de sufrir de enfermedades comunes a la raza humana.
Drunvalo Melquizedek, espiritualista norteamericano, opina que los niños índigo cuentan con un hígado capaz de digerir hasta comida chatarra. Se prevé que en un futuro no lejano, posiblemente nuevas generaciones de niños índigo ya no necesitarán comer, se alimentarán sólo del Elán vital, a través de su respiración. La energía de vida que se manifiesta en los niños índigo causa mucha confusión en padres y educadores y marca una diferencia en el sistema de educación, que obliga a un cambio de actitud para interactuar con ellos. Los Niños Índigo son, además, superinteligentes y esta característica unida a su excesiva energía vital es cuantificada en relación con un patrón que se establece como rango normal, tomando en cuenta un promedio que resulta inadecuado para medir las circunstancias actuales. Estos rangos habrán de ser traspuestos en un futuro muy cercano y cuando esto suceda, las anteriores generaciones quedarán muy por debajo del promedio, así que nos llamarán hipo-activos. Seres como los que a continuación menciono fueron extraordinarios en su época, pero los niños actuales los superarán en cuantía: Newton, Louis Pasteur, escritores como Edgar Allan Poe y Ernest Hemingway, Abraham Lincoln, Leonardo Da Vinci, Napoleón Bonaparte, Walt Disney, Agatha Christie, Henry Ford, el pintor Vincent van Gogh, Galileo, John D. Rockefeller, Thomas Edison, Beethoven, John F. Kennedy, Benjamín Franklin, Steven Spielberg, John Lennon, Winston Churchill, Mozart, Pablo Picasso, Robert Kennedy, Dwight D. Eisenhower, Charlie Chaplin. Todos ellos son seres famosos que tienen algo en común, que es que en alguna oportunidad fueron tildados de hiperactivos. Pero cualquiera envidiaría el potencial de estos individuos y sería un honor considerarlo como un cumplido Es como darnos cuenta que la llamada hiperactividad, o más bien la excesiva energía de vida, unida a una alta creatividad son cualidades que, bien encauzadas, permiten lograr hechos magníficos y enaltecedores para una sociedad, ingrediente sin el cual hubiese sido imposible que estos genios lograsen sus hazañas y descubrimientos.
Gran parte de la información acerca de los Niños Índigo fue transmitida telepáticamente o canalizada por una entidad, nunca encarnada en la Tierra, que se llama Kryon.
La información acerca de los nuevos niños se dio a conocer después de publicarse, en inglés, el libro escrito por Lee Carroll y Jan Tober: Los Niños Índigo, y a partir de entonces la noticia de la llegada de estos niños corrió por todo el mundo.
¿Pero quién es Kryon? Kryon es una gentil y amorosa entidad que se encuentra actualmente en la Tierra desde el año de 1991, para ayudar a movernos hacia la alta energía de lo que llamamos “La Nueva Era”. Canalizadas en sesiones en vivo por Lee Carroll, las inspiradas palabras de Kryon han cambiado vidas y brindado amor y luz hasta algunos de los más oscuros y ocultos rincones de nuestro ser interno.
Todos los mensajes de Kryon comienzan diciendo: “Yo Soy Kryon del servicio magnético. No es ninguna casualidad que estas palabras encuentren la forma de llegar a sus mentes y de penetrar en sus espíritus, pues todos ustedes se hallan en una fase de descubrimiento”.
Y agrega: “Mi nombre no es realmente Kryon y no soy un hombre, mi nombre es un grupo de pensamientos o paquete de energía que me rodea. Soy una entidad de servicio y nunca he sido humano. Este concepto marca una notable diferencia con los grandes maestros de la humanidad como Jesús o Buda o Krishna que sí tomaron cuerpo humano.
Todas las comunicaciones de Kryon comienzan diciendo “Yo Soy Kryon” y él dice que cuando hace esta afirmación “existe una comunicación en el sentido de que yo pertenezco a la totalidad y mi firma es Kryon”.
Lee Carroll nació en California y fue siempre un hombre de negocios, especializado en Economía y Administración de Empresas en la Western University de California. Es un líder mundial en estudios musicales de grabación y creó y dirige Studio West, en San Diego, California. Comenzó a canalizar a Kryon a los 48 años, en 1991 y en el año de 1994 se publica el primer libro de Kryon: Los Tiempos Finales, y así empezó lo que el llama el propósito de su vida: “la canalización de los mensajes de Kryon”. Los subsiguientes libros publicados en español son: No piense como Humano, La Alquimia del Espíritu Humano, El Viaje a Casa, Las Parábolas de Kryon, y recién termina de salir al mercado Los Niños Índigo.
Lee habla acerca de su esposa Jan Tober como la otra mitad del trabajo de Kryon y dicho en sus propias palabras, nunca ha hecho un libro o un seminario sin ella, porque su energía impulsa hacia adelante lo que él hace.
Jan Tober llegó a prever el trabajo de Kryon mucho antes de que él lo hiciera. Manifestó inquietudes metafísicas y musicales desde muy joven y llegó a ser una cantante de jazz que tuvo su propio programa de televisión en Del Mar, California. Posteriormente fue contratada por Benny Goodman, el rey del Swing. Además, es una artista diseñadora de ropas, pinturas y joyas que se venden en galerías y boutiques norteamericanas.
DISCIPLINANDO AL NIÑO ÍNDIGO
por Robert Gerard, Ph.D.
PARA UN NIÑO ÍNDIGO LA DISCIPLINA ES VITAL. Como ellos son tan creativos y atléticos, siempre están tratando de hacer cosas y de explorar más allá de sus limites. A la vez que quieren sentirse seguros también están constantemente explorando los límites de seguridad, y quieren saber además sobre las experiencias de vida que no les van a servir en sus altos propósitos. Frecuentemente escucho a los padres "decir" a sus niños qué pueden y qué no pueden hacer. Esta actitud sofoca su creatividad y reprime su natural expresión. Ellos responden entonces volviéndose defensivos y odiosos. El término “Disciplina amorosa” lo he usado para significar un proceso disciplinario que intenta servir los intereses espirituales de los niños. La disciplina amorosa está basada en las siguientes normas:
1. Mantenga al niño informado e involucrado en los asuntos
2. Prevenga malentendidos simplemente dando explicaciones.
3.No reaccione ante su niño
4. Evite estar dando órdenes
5. Mantenga su palabra
6. Enfrente cada situación en el mismo momento en que ocurre.
7. No los golpee o use lenguaje ofensivo.
8. Deje que sus emociones le muestren amor.
9. Si tiene que darle una reprimenda trate de que esta situación se convierta en un "tiempo de interrupción". Háblele sobre la situación antes y después de la reprimenda.
10. Acérquesele siempre, después de una reprimenda y asegúrele que la situación ya ha pasado y que todo vuelve a ser como antes.
La gran sorpresa de actuar conforme a las normas anteriores es que su hijo lo respetará por su sabiduría y prudencia permitiendo a su vez que su energía Índigo florezca entre ustedes Yo le concedo a mi hija Samaría abundante libertad y creatividad pero ella rara vez escapa al estricto ojo con que observo su actitud y comportamiento. Aparentemente puedo lucir como un padre estricto pero Samaría conoce muy bien los limites y cuando tengo que disciplinarla, ella me agradece por ser capaz de manejar la situación. Un no-no bien grande a los "padres sobreprotectores". En lo más profundo de sí mismos, muchos padres temen el abandono y la pérdida del amor de sus hijos. Estos padres tratan de ganarse el favor de sus hijos siendo demasiado indulgentes. Una vez que el niño se da cuenta de que pueden controlar el comportamiento de los adultos, ellos los controlarán sin duda alguna. Si se le permite, el niño índigo puede adoptar el papel de los padres. Esto complica las relaciones e induce al niño a adquirir los defectos de sus padres y a no vivir en su propio presente. Los padres deben ser muy conscientes de su relación con un hijo Índigo. Quizá el consejo que recibí de una clarividente deba compartirlo aquí.
"Roberto, LO QUE NECESITA TU HIJA ES GUÍA. AMOR Y DISCIPLINA. ELLA CONOCE SU PROPÓSITO Y MISIÓN... SE SU GUÍA". Este consejo me ha ayudado enormemente.
(Extracto del libro Los Niños Indigo de Jan Tober/Lee Carrol)
EL DISEÑO HUMANO Y LOS NIÑOS INDIGO
En la inmensa posibilidad de aplicación que posee una ciencia como el diseño y el complemento esencial para otros campos disciplinares, deseo enfocar esta reflexión en los niños & el Diseño Humano. Haré referencia a mis 25 años de experiencia docente en diferentes niveles del sistema educativo, en la diversidad de roles y funciones, y el enriquecimiento que trajo a mi profesión una ciencia como el diseño. Cada vez que realizo una lectura de diseño, no a los padres, sino a los niños, mi capacidad de asombro no se agota en la captación y aplicación multidimensional que realizan a medida que reciben su propia información. Frases como " así debe ser también mi hermano/ a...", " ah, ahora le voy a comentar a la señorita por qué me comporto de esa manera", " con mi amigo me siento así...", " es lo que le digo a mi papá, pero él no entiende que me gusta estar solo", " yo tendría que haber dicho lo que estaba pensando en ese momento, ya sé para la próxima" son algunas de las tantas expresiones que afloran en ellos. El diseño humano como ciencia bio-lógica es, en realidad, para los niños. Se observa cómo persiste, aún, la necesidad de los adultos en aplicar rótulos que son propios de épocas en que eran niños los propios adultos: el niño es el problema. ¿Cómo saber si el nerviosismo que posee un niño es por su naturaleza y no la consecuencia de convivir con padres inestables emocionalmente? Niño con emociones no definidas desde diseño. ¡Y qué habría que decir del malestar que acarrea regularmente un niño que lo hace experimentar enfermedades creadas por otros, discusiones y peleas que observa en el medio familiar? Niño con bazo no definido. Y si mencionamos la presión a la que se ven expuestos quienes son naturalmente callados y reciben mensajes como “... ¡Es mudo...nunca habla!", " ¿Por qué no hablaste cuando lo tenías que hacer?... ¡Pues ahora te embromas...qué tanto!"- niño con garganta no definida. Aquellos que se sienten forzados a un accionar que no les pertenece como algo natural terminan agotados por demostrar que, ellos también, pueden responder a mensajes como:¿No hiciste todavía lo que te encargué? ¿Todavía estás ahí, por qué no te mueves un poco más? Cuando demuestran su cansancio como resultado de una interacción antinatural también sus padres están desconformes porque, ahora, está cansada: ¡esta criatura...no sé qué le pasa! - Solamente el 8% de la población es de acción directa, es decir, del dicho al hecho no hay ningún trecho. La mayoría de la población mundial, 70%- son niños a quienes hay que preguntarles: ¿Que quieres? ¿Qué te gusta? ¿Qué te produce incomodidad? ¿Qué te gustaría realizar? Sin embargo son los más condicionados y frustrados, ya que desde temprana edad, sus propios padres les completan el día con actividades imaginadas por ellos mismos sin que el niño tenga participación alguna. Luego esos mismos padres no entienden cómo este hijo deja permanentemente lo que inicia!. Lo que no se dan cuenta es que su hijo no es iniciador de acción por genética, sino alguien que tiene que responder a preguntas para recién, sentirse orientado. ¿Y qué se puede decir de aquellos tildados de fríos, desapasionados, hielo puro por sus propios padres?- 22%, grupo no energético o material desde diseño. El comportamiento de estos niños desconcierta a la mayoría, 78% de la población, ya que por genética son desapasionados, fríos en el análisis que realizan, no se comprometen en rollos emocionales. Solamente observan y atacan hacia el punto más débil del otro. Están los que responden a expectativas permanentes de sus padres sin saber que, siempre, por genética atraerán proyecciones. Esto los lleva a querer conformar constantemente historias que no son propias y terminan con rabia, frustrados, amargados o desilusionados según el Tipo al que pertenecen, desconociendo la mecánica que generan por personalidad. Los niños son los más necesitados de su propio diseño, por la indefensión a la que se ven expuestos en una sociedad creada con mensajes y estereotipos que no sincronizan con la naturaleza original. Ya que estamos transitando una mutación en la humanidad, de la fuerza hacia la inteligencia, ofrezcamos a nuestros niños su Propio Manual de Instrucciones para que puedan ser, al fin, Ellos Mismos. ... Tu Diseño Te Espera.El futuro de nuestro planeta y los niños de hoyAutor: Luis Sánchez González Ya no nos cabe duda alguna de que nuestro mundo está inmerso en una oleada de cambios espectaculares. Los últimos decenios nos han traído un enorme conjunto de transformaciones como nunca antes se habían dado en la historia conocida de la humanidad. Esto nos llena de esperanza a muchos, pues los avances en la comunicación y la tecnología han conseguido que muchas barreras individuales, sociales y culturales vayan desapareciendo, y de este modo va surgiendo una conciencia más global, más planetaria.Sin embargo, todos estos enormes cambios también generan unos temores de grandes proporciones en muchas personas, pues basan su seguridad en que todo se mantenga con el mismo esquema en el que viven y piensan que todo lo nuevo no traerá sino desgracias y pérdidas de sus valores, formas de vida y bienes materiales; haciendo caso a aquel pesimista refrán popular que dice “Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”. De este modo dan la espalda al funcionamiento auténtico de la naturaleza y, por tanto, de la propia vida: todo es un fluir continuo, todo está en constante cambio y transformación. No hay más que observar un poco el bosque, el mar, la montaña o el desierto para darse cuenta de esta verdad. El filósofo presocrático Heráclito afirmaba aquello de “Todo fluye y nada permanece. Nunca te bañarás dos veces en el mismo río”.En los últimos meses los medios de comunicación y los ciudadanos de a pie están hablando y comentando mucho acerca de lo que se denomina el “cambio climático”. Y es cierto que todos estamos tomando conciencia de que el clima es diferente y que cada vez más se están produciendo fenómenos meteorológicos extraños y radicales. De hecho, existen datos que corroboran esta apreciación:* La actividad volcánica ha tenido un crecimiento del 500% desde 1875 (dato del Smithsonian Institute, de su catálogo “Volcanes en el mundo”).* Mayor número de inundaciones, nieve en lugares calurosos (por ejemplo, en Kenia), aparición de enormes huracanes, deshielo de grandes extensiones de los polos.* Incendios forestales más intensos y numerosos, aumento del calor en los océanos Pacífico y Atlántico, calor excesivo en zonas frías del planeta, agudización del fenómeno del Niño, etc.* La actividad telúrica en el planeta ha tenido un crecimiento del 400% desde el año 1973 (dato de la U.S. Geological Survey).* Mayor actividad solar y su consecuente aumento de la actividad electromagnética.* Mayor actividad de tornados en zonas donde no se producían en tal cantidad.* Inclinación del eje magnético de la Tierra. Científicos de la NASA afirmaron que el seísmo que produjo el maremoto en el sudeste de Asia el 26 de diciembre de 2004 cambió el eje terrestre, acelerando su rotación y acortando la duración del día en 3 microsegundos. Según estos científicos, la inclinación del eje terrestre habría aumentado.Por otra parte, desde hace unos pocos meses ha surgido la gran crisis del sistema financiero mundial, que ha provocado un enorme miedo en un gran número de personas. Pero lo cierto es que esta crisis (o mejor, desplome de la economía) es el resultado de la especulación, el fraude, la injusticia, la ambición desmesurada y la corrupción que existen en las altas esferas del sistema imperante. Es una muestra más de que el mundo está cambiando a gran escala (esto sería algo similar a la caída de Roma, del imperio romano, para dar lugar al nacimiento de una nueva sociedad). El sistema comunista se vino abajo y ahora se hunde el sistema capitalista; hemos de crear un nuevo sistema social y económico más transparente, justo, solidario y honesto.A comienzos del pasado mes de noviembre, se produjo un acontecimiento espectacular en el mundo: nada más y nada menos que la elección de un presidente de raza negra, por vez primera en la historia, en Estados Unidos. Me refiero a Barak Obama, por supuesto. Dicho acontecimiento representa otra muestra evidente de los importantes cambios que se están produciendo en nuestro planeta. Los mensajes que Obama está transmitiendo a todos los ciudadanos hablan de esperanza, de cambio, de que unidos podemos. Su frase más famosa es la de “Yes, we can”(“Sí, podemos”); y otra afirmación suya es “Ahora es nuestra gran oportunidad. Todos somos Uno”. De este modo, podemos observar que este presidente se halla en completa sintonía con el futuro próximo hacia el que nos encaminamos: un mundo de paz, unidad, solidaridad y amor.Podríamos mencionar más hechos y evidencias de los grandes cambios que se están produciendo en el globo terráqueo, pero ahora prefiero hablarle, querido lector o querida lectora, de un tema insólito y apasionante; vamos a centrarnos en un asunto que suele pasar desapercibido y que también está relacionado con el futuro de nuestro mundo. Se trata de los niños que están naciendo en los últimos años; son niños muy especiales y diferentes a los de anteriores generaciones. Ginecólogos, matronas y demás profesionales que asisten a las mujeres en el momento del parto, afirman que en los últimos años los niños nacen con los ojos abiertos, a diferencia de los antiguos nacimientos en que los infantes nacían con los ojos cerrados y permanecían así varios días. Esto es una demostración de que estos niños son más avanzados.En otro ámbito, podemos escuchar a muchas personas decir de niños cercanos o de su familia aquello de “¡Este niño cómo habla, parece un viejo!”. Muchos niños hablan como un adulto y con una gran sabiduría. Yo mismo, en mi labor de investigador, psicólogo y psicoterapeuta, he podido constatar desde hace unos años que efectivamente estos niños de ahora son mucho más despiertos, inteligentes y sabios, así como más amorosos y compasivos.Los niños de ahora, tan especiales, son conocidos por diferentes nombres: - Superdotados o de Altas Capacidades, puesto que muchos de los obtienen un coeficiente de inteligencia (CI) de más de 130. - Índigo y Cristal, en referencia al color de su campo electromagnético o aura. - Estrella, por ser niños más conectados con la dimensión elevada del ser humano, según las investigaciones de Georg Kühlewind, profesor de la Universidad de Budapest. - De la Nueva Generación o Generación Tercer Milenio (GTM), atendiendo al hecho de que son los infantes que están naciendo en los últimos años.- De Alta Sensibilidad, en diferentes niveles (físico, emocional, psíquico, social…). Tema que está siendo estudiado por diversos psicólogos de distintos países. - De Hemisferio Derecho, porque muestran un gran desarrollo de su hemisferio derecho del cerebro, mucho más que las anteriores generaciones. Esta es una denominación acuñada por mí mismo.Para hacernos una idea más precisa, deseo explicar ahora que estos niños de hoy poseen una serie de características que, en general, son las siguientes: son distraídos o demasiado inquietos en clase, utilizan un lenguaje muy desarrollado para su edad, tienen percepciones extrasensoriales, poseen miradas muy profundas y sabias, presentan un alto grado de sensibilidad, tienen mucha energía y vitalidad, aprenden muy rápido, manejan los ordenadores y la tecnología punta desde bien pequeños, muestran mucho interés por temas profundos (como la muerte o Dios, por ejemplo), adoran la naturaleza, pueden hacer dos o tres actividades a la vez, muestran una curiosidad insaciable (siempre preguntan el por qué de las cosas), son nobles e íntegros, tienen mucha imaginación y creatividad, son muy intuitivos, y tienen una visión más global de las situaciones.Es muy interesante la aportación del antropólogo e investigador John White, miembro de la Asociación Antropológica Americana (American Anthropological Association), que afirma que: “Se está perfilando una nueva humanidad que se caracteriza por una psicología ya modificada, basada en la expresión del sentimiento y no en su represión. Esto se traduce en: una motivación solidaria y amorosa, no competitiva y agresiva; una lógica multinivel-integrada, no lineal-secuencial; un sentido de identidad inclusiva-colectiva, no aislada-individual; y capacidades psíquicas utilizadas con propósitos benevolentes y éticos, no dañinos ni inmorales.” Este investigador concluye que se está produciendo un gran giro de la humanidad en su conjunto, lo cual dará lugar a la aparición del Homo Noeticus (Hombre de Conciencia), que constituye el siguiente escalón en la evolución humana.Esta apreciación me recuerda lo que postulaba mi amigo Colin Bloy, investigador incansable de origen británico, ya fallecido, cuando mencionaba aquello de que nos encontramos en la transición del Homo Sapiens al Homo Amans. Desde luego que vamos a convertirnos en Seres Humanos Amorosos superando al Humano Racional, de eso no me cabe la menor duda, se trata del siguiente paso en la evolución del hombre.En la misma línea se expresa Georg Kühlewind, profesor de química-física de la Universidad de Budapest e investigador de los nuevos niños, a los que llamó Niños Estrella por la importante conexión que tienen con la dimensión transcendente o elevada del ser humano. Afirma que: “Desde hace unos veinte años nacen más y más niños que en su ser y su comportamiento se apartan de aquellos a los que están acostumbrados padres y pedagogos. Una nueva generación de almas entra en la tierra…, niños que traen una gran madurez, que están descontentos con el mundo de los adultos y que, con un poderoso impulso espiritual, quieren transformar este mundo. Este es el suceso más importante en los tiempos actuales.” Bellas palabras, Georg.El Doctor Abad Merchán, director regional de Programas Culturales del Museo del Banco Central de Ecuador, una eminencia en antropología y sociología, resaltó que estamos viviendo un momento único y muy especial en términos de aceleración evolutiva de la humanidad. Y expresa que “Hay que reconocer que la presencia de los nuevos niños/as, llamados talentosos u otros, representa el símbolo en vida de un cambio trascendental de la humanidad actual, sólo comparable con los grandes hitos históricos de adaptación a lo largo del llamado ascenso del ser humano, tales como el fuego, la agricultura o la revolución industrial. Pero el cambio actual no incluye solamente el mundo físico y externo, sino principalmente interno, a través de la modificación de la Conciencia… Desde el punto de vista sociológico, el siglo XX es visto como un espacio de tiempo con una aceleración de la historia de la humanidad. Somos testigos y protagonistas de los grandes cambios socio-antropológicos y sobre todo emocionales-espirituales. El cambio del corazón puede ser más rápido que cualquier otro. No existe otra opción de cambio, ahora, que esa. El cambio va a ser espiritual, empezando por la transformación personal de cada uno. Lo que hubiera tomado muchos siglos, con esta aceleración histórica y con el aparecimiento de estos nuevos niños/as, altamente empáticos y talentosos, lo vamos a presenciar en tan sólo un par de décadas.”Hace unos días, cuando me hallaba conduciendo mi automóvil en compañía de mi hijo Daniel, de 9 años de edad, éste me declaró, de manera espontánea y sin tener relación con la conversación que estábamos manteniendo (pues hablábamos de asuntos de su colegio), lo siguiente: “Yo quiero un mundo donde haya gente que no se pelee, en el que todos seamos iguales, seamos felices, en el que nadie se maltrate y que nadie abuse de nadie, que nadie juzgue a las personas por cómo son, y que haya amor”. Me quedé estupefacto y maravillado por tener una muestra, una vez más, de lo muy conectados e inspirados que son estos niños, y de la hermosa conciencia global que ellos poseen de forma innata.No me cabe ninguna duda de que nuestra sociedad necesita el desarrollo de las cualidades del hemisferio derecho cerebral y los niños de hoy ya lo traen incorporado. Hemos funcionado mucho con el hemisferio izquierdo, el lado racional, y ahora nos corresponde cultivar y activar la parte intuitiva, interna, creativa, artística, global, espiritual, emocional, amorosa. Sólo de esta manera conseguiremos una sociedad armónica, próspera y alegre.Nuestro Planeta Azul está cambiando para llegar a ser un Mundo de Unidad, Paz y Amor. Los niños de hoy son una muestra sorprendente de este cambio. Ellos ayudarán a transformar el mundo; es responsabilidad de todos comprenderlos, atenderlos y apoyarlos ¡Ahora! ¡Unidos podemos, avancemos con fuerza e ilusión!.Autor: Luis Sánchez González. Investigador, psicólogo y psicoterapeuta EL TRABAJO COMIENZA EN CASA
A consultarme llegan generalmente madres con hijos teniendo problemas en el colegio. La escuela está siendo un lugar en donde los docentes se enfrentan a una nueva generación de niños, con sistemas educativos obsoletos, inexperiencia, desconocimiento, falta de recursos y podemos enumerar muchos factores en contra. Ante tal situación los docentes piden a los padres una solución para la permanencia del pequeño en sus aulas. Algunas de estas soluciones como las terapias psicológicas, la ingesta de medicamentos o las terapias alternativas intentan hacer del pequeño índigo un niño “normal” Es un hecho que los sistemas educativos en este momento no son los más idóneos, además existen dos inconvenientes más para poder brindarle al niño una escuela adecuada. Las escuelas con técnicas alternativas de aprendizaje son escasas y las colegiaturas son altas muy por encima de lo que una persona de clase media y ya no digamos baja, puede pagar. ¿Pero será realmente el colegio la causa de los conflictos? ¿O estos se originan en otro lado? Además de madre, soy terapeuta y a través de mi propia experiencia como hija (índigo adulta), he observado cómo la dinámica familiar contribuye al desequilibrio emocional del pequeño mismo, que se extiende a otros ámbitos. Un niño con padres intolerantes gritándole y gritándose todo el tiempo, tendrá problemas de falta de atención pues pretende cerrar su mente ante estas situaciones desagradables de su entorno. Si agregamos a este ambiente el maltrato físico llámese bofetada o golpiza, el niño liberará la frustración y la rabia con otros: hermanos, amigos o compañeros de colegio. En el entorno de un niño hiperactivo no hay tiempo para él, sus padres siempre están corriendo; la paciencia para detenerse a preguntar por sus necesidades no existe. Relatare mi propia experiencia para ejemplificar lo anterior: Llegue al mundo en una familia con un padre militar estricto y autoritario, una madre sumisa obedeciendo órdenes, pero ella también tenía a sus subalternos, en este caso mis hermanos y yo. Nos aplicaba castigos verbales o físicos si no seguíamos sus instrucciones. En este ambiente comencé el jardín de niños me divertía el trabajo, pero no soportaba los gritos de la maestra pues era muy poco tolerante para instruir párvulos, yo soñaba con la maestra de otro grupo, dulce y sonriente. Aquí comenzaron los problemas de falta de atención, pues cuando la maestra enseñaba algo poco divertido o regañaba yo pensaba en otras cosas para evadirme, esto lo hacía muy bien pues lo practica casi a diario en casa. Al llegar a la escuela primaria mi madre comenzó a recibir reportes, pues yo platicaba mucho en clase se intento cambiarme de compañero de banca sin tener éxito, por ahí alguna maestra lo atribuyo a mi ritmo de aprendizaje al parecer más rápido de lo normal. Un incidente doloroso, fue cuando en 4° grado se nos pidió leyéramos algo sobre gramática al terminar contestaríamos el cuestionario al final de la lección, la materia no era de mis preferidas, por lo que busque las respuestas ayudada por mi intuición sin leer todo, como es de suponerse termine el trabajo en muy poco tiempo, lo entregue a la maestra y para mi sorpresa ella afirmo que yo debí tener las respuestas con anterioridad, seguramente las había resuelto en mi casa. Me negué rotundamente esto produjo su enojo; quien además de acusarme de mentirosa y de querer sorprenderla, me exhibió delante de mis compañeros dejándome parada viendo a la pared hasta después del recreo. Con el tiempo aprendí a postergar las cosas, el mensaje “ser el primero genera problemas” me quedo bien grabado. Siempre pensé en lo ridículo de escribir muchas veces las frases para aprenderlas. Para entonces descubrí que podía ver la televisión o escuchar música haciendo la tarea menos tediosa. En mi trayectoria académica pasaron muchos maestros, unos, con los cuales me aburría como ostra y otros como el de Bioquímica, quien no dejaba tomar notas en su clase pero impartía su cátedra contándonos como las rutas metabólicas (nada sencillas) mantenían vivo nuestro organismo y cada tema lo reforzaba con un caso de la vida real, para mi deleite. Termine una carrera de formación netamente científica, haciendo uso de mi intuición la mayor parte del tiempo, algunas personas me preguntan como pude cursarla sin ser tan lógica. Buena pregunta. Nunca fui la de mejores notas, pero logre sobresalir entre muchos. El maltrato hizo mella en mi carácter, en repetidas ocasiones al sentirme agredida respondía con tal rabia asustándome incluso de tal reacción. Estos sentimientos reprimidos llegaron a emerger en el trato con mi hija. me prometí una y otra vez no seguir los mismos patrones de mis padres. Sin embargo tuve que enfrentarme a una realidad dolorosa, había demasiados sentimientos negativos contenidos y cuando sentía la situación fuera de control comencé a pegarle a mi hija. Mi forma de vida hasta hace poco tiempo era de muchos compromisos a la vez (hiperactividad), llegué a tener tres trabajos a la vez, dar terapia, tomar un curso además de ser esposa y madre. Esto significaba para mi una forma de escapar de mis fantasmas, teniendo el día lleno de actividades no había espacio para los sentimientos negativos; o al menos eso creía pues en los momentos de crisis explotaban sin control. Con esta dinámica familiar mi hija se volvió agresiva, dominante, hacia tremendas pataletas si no se salía con la suya. No tenía amigas, la rechazaban pues ella quería imponer su voluntad. Cuando las cosas llegaron a este extremo comenzaron los reportes en el colegio, la maestra se quejaba de no poder controlarla, no quería hacer los trabajos, platicaba demasiado en clase y no quería jugar con otros niños. Esto fue el detonante que me hizo reflexionar en buscar una solución no para mi hija sino para mí misma. Debía sacar de una vez y para siempre la basura emocional almacenada en mi interior. Posteriormente estuve en terapia psicológica, meditación, Reiki, terapia de regresión a vidas pasadas, terapia floral, de estas tres últimas me hice terapeuta. El comportamiento de mi hija fue cambiando a la par del mío. Ella ahora no le gusta mucho hacer planas y planas, algunas veces se queja de la “regañona” de la maestra, pero con una madre mas comprensiva y tolerante encontramos formas de solucionar estos pequeños inconvenientes. He expuesto lo anterior ha manera de reflexión pues como padres debemos entender la importancia de dar a nuestros hijos ambientes llenos de amor y comprensión. No significa ser permisivos. Se puede ser firme pero amoroso a la vez. Debemos de voltear a ver el pasado, para ahí detectar la forma como fuimos tratados en nuestra niñez, Si nos encontramos ante una infancia llena de abandono, falta de amor, maltrato emocional y/o físico, entonces aceptemos, que hay trabajo por hacer. Este es el punto de partida para ayudar a nuestros hijos en todos los obstáculos que se presentaran en su camino. Se habla repetidamente de que los índigos vienen a cambiar a la sociedad, y si la base más importante de ella es la familia, es ahí donde comenzara su trabajo. Conozco varias familias de índigos donde las madres comenzaron el trabajo con ellas mismas y poco a poco se fueron involucrando los padres. El trabajo debe comenzar en casa y de ahí extenderse a otros ámbitos. Las siguientes sugerencias pueden ayudar a nuestros hijos con el colegio: 1) . Conviértase en una experta en el tema índigo, le aseguro hay mucha gente sobre todo madres dispuestas a escuchar, entre más sean podrán hacer labor de convencimiento con los docentes. 2) . Tenga mucha comunicación con la maestra del pequeño, pregúntele sobre la forma como el niño se comporta en clase. Recuerde que si esta teniendo problemas algo en la dinámica familiar esta fallando. 3). Lleve a la directora del colegio información sobre los niños índigos hoy en día la puede encontrar fácilmente a través de Internet. (En este libro hay referencias de páginas web.). Sobre todo aquella específica para docentes. 4) . Platique con otras madres del colegio de su hijo reúnanse, intercambien experiencias, compren libros que después pueden intercambiar. Pueden salir excelentes ideas para proponerlas a la Intente a través de Internet contactar con personas involucradas en el tema índigo, puede incluso encontrar gente con talleres muy económicos e incluso gratuitos, y luego póngalos en contacto con el colegio muchos docentes están dispuestos a escuchar nuevas alternativas. 5) . Permita a su hijo ver la televisión o escuchar música mientras hace la tarea. Recuerde que tiene inteligencias múltiples, esto hará la labor menos tediosa. 6) . El momento de hacer la tarea puede ser divertido si jugamos a la escuelita donde mamá es la maestra, y sus compañeros de clase son sus muñecos preferidos. 7) . Cuando el pequeño no quiera hacer la tarea, platique sobre lo que ocurrirá si la hace o no y permítale asumir la responsabilidad de su elección. 8) . Si el pequeño esta hiperactivo evite darle azúcar pues esto acelerara el metabolismo y tendrá mayor energía. 9) . Cuando un niño sufre de falta de atención es fácil traerlo de vuelta tocándolo y mirándole a los ojos, aquí si están permitidos los dulces (cuando pensamos el cerebro consume una gran cantidad de glucosa por eso la temperatura corporal baja). 10). Si el niño comienza a tornarse agresivo envíelo a lavarse las manos si es posible, la cara también con esto descenderá la temperatura elevada, cuando nos invade la ira. 11) . Como último recurso si tiene la posibilidad de cambiar a su hijo de colegio hágalo. Involucre al pequeño en la elección, se lo agradecerá enormemente. He dejado el cambio de colegio como última opción pues aún esta medida en un ambiente familiar inadecuado de poco o nada servirá. Para terminar, no es casualidad el haber traído al mundo a un niño índigo ya en nosotras existía la suficiente energía para abrigar su vibración. Cada vez que su hijo enfrente problemas en cualquier ámbito recuerde su propia vibración índigo este consciente de ella o no. Nota. En este artículo me refiero más a las madres pues en la mayoría de los casos son ellas las que tienen más contacto con los niños y son generalmente las buscadoras de ayuda. Susana Jiménez Aldana
domingo, 27 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario